Descripción
Beneficios del propóleo
El propolis o propóleo es una sustancia que se encuentra en las cortezas de los árboles y que las abejas procesan junto con cera y otros componentes en el interior de las colmenas. Las abejas se sirven de esa mezcla para la construcción del panal, específicamente para cerrar cualquier agujero que la contacte con el mundo externo.
Además de sus propiedades antibacterianas y analgésicas, resulta muy efectivo para prevenir las dolencias asociadas con el aparato respiratorio. Por eso es muy recomendable consumirlo en la temporada invernal.
Beneficios del propóleo:
Ayuda a aumentar y fortalecer las defensas: debido a sus altas cantidades de vitaminas y minerales así como de bioflavonoides, el propóleo hace a las personas más resistentes al virus de la gripe, así como a otras enfermedades infecciosas.En invierno, se recomienda la toma de 20 gotas de propolis tres veces al día y en ayuno para personas en riesgo de resfriado. Si la persona ya sufre un resfriado la dosis se aumenta en 30 gotas, tres veces al día pero en este caso no en ayunas sino con la comidas. Para los niños se utiliza exactamente la mitad de la dosis.
Es un antibiótico natural: resulta especialmente beneficiosos para las infecciones de las vías respiratorias como el catarro, la laringitis, la sinusitis, la bronquitis y cualquier tipo de resfriado. Calma las dolencias y protege la garganta y las cuerdas vocales.
Es benéfico para el aparato digestivo: esta sustancia es capaz de mejorar casos de anemia, ayuda a la recuperación de ulceras, protege el hígado y regula el apetito. Además se considera que es capaz de reducir el colesterol, ya que sus resinas naturales contribuyen a eliminar las grasas.
Protege al cuerpo de virus: se ha comprobado que es útil para curar y prevenir el herpes labial y genital. También puede utilizarse como ingrediente de medicamentos que alivian la cistitis.
Ayuda a proteger y regenerar la piel: ya hemos hablado de sus propiedades cicatrizantes y de su uso recomendado en el caso de sanación de heridas y quemaduras. Pero el propóleo puede ser útil también para sanar la piel lastimada por el acné.
Promueve la buena salud bucal: resulta un buen amigo de nuestra boca pues fortalecer y regenera el esmalte dental, protege y evita la aparición de nuevas caries. Ataca y reduce la placa bacteriana y contribuye a aliviar cualquier tipo de herida, inflamación y dolor, como en el caso de la gingivitis.
Tiene propiedades antioxidantes: Se considera que el propóleo como buen producto apícola, es capaz de hace el cuerpo y la salud más resistente al estrés y a la contaminación, gracias a sus altos contenidos de antioxidantes. Es por eso que el propóleo es ideal para combatir los radicales libres, los grandes responsables de las enfermedades más comunes de la vida moderna: el cáncer y los problemas cardiovasculares. También es rico en oligoelementos.
Es beneficioso para la salud cardíaca: además de que ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre, tiene efectos hipotensores y vaso-dilatadores, propiedades que contribuyen a la normalización de la tensión arterial.
Además tiene cualidades desodorantes y antirreumáticas.
Equinácea
La equinácea es una hierba que se usa para tratar diferentes dolencias y enfermedades. Sirve para combatir infecciones respiratorias, urinarias, herpes, fatiga crónica, migrañas y mareos, entre otras.
Características de la equinácea:
Es rica en vitaminas B y C, riboflavina, betacarotenos y minerales (hierro, calcio, magnesio y sodio).
Propiedades antimicrobianas contra las bacterias, virus y hongos, siendo muy buena como antibiótico natural.
Estimula el sistema inmunitario, produce más glóbulos blancos, puede tomarse seca, como suplementos, tintura, cápsulas y tabletas.
Aparato respiratorio:
Gracias a sus propiedades antivirales, sirve para el tratamiento de variadas enfermedades respiratorias y puede usarse como un preventivo para tales dolencias, sobre todo en niños, personas mayores, con sistema inmunitario débil, enfermos, etc.
Ayuda a tratar la gripe y el resfriado; los problemas de garganta (como faringitis o anginas); la bronquitis; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la influenza, las alergias, la fiebre del heno y la sinusitis.
Infecciones corporales o estados de debilitamiento
Esto se debe a que la equinácea es un gran estimulante del sistema inmunitario Es un buen tratamiento en las enfermedades infecciosas, cuando el organismo no cuenta con muchas defensas. Entre ellas, podemos destacar: El herpes (labial, genital HPV y zoster), diversas infecciones, orzuelos y debilidad corporal.
Aparato digestivo
Estimula el apetito, sirve para aumentar las secreciones salivales, ayuda en la digestión y es un remedio eficaz para los que sufren de boca seca.
Inflamaciones de tendones y músculos
La equinácea tiene un gran poder antiinflamatorio, excelente para las lesiones por deporte, accidentes, caídas, golpes, etc. Se usa para la tendinitis y la bursitis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.