Descripción
Presentación
60 cápsulas. Jengibre ST de CFN es un complemento nutricional que mejora la circulación periférica y evita los mareos en los viajes. Es una planta originaria de Oriente muy usada en la Medicina Tradicional China sobre los meridianos del pulmón, corazón, hígado y bazo
Plantas medicinales
El rizoma de jengibre ha demostrado en ensayos en vivo tener un efecto
antiemético » que previene o reduce las náuseas y los vómitos» debido a la presencia de los gingeroles y shogaoles.
A pesar de ciertas
contradicciones, el rizoma de jengibre parece ser eficaz para prevenir los mareos
ocasionados por los viajes, reduciendo la tendencia al vómito y los sudores de la
cinetosis. Se comporta también como antiemético en las náuseas originadas en el
tratamiento quimioterápico del cáncer como ha sido comprobado en perros y ratas y
en emesis postanestésica.
El efecto antiemético parece ser debido más a un efecto a nivel gastrointestinal que a nivel nervioso.
Sin embargo se ha comprobado en ensayos en humanos que tampoco se debe a un aumento del vaciamiento gástrico.
En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, sobre 1489 pacientes que realizaron un viaje por mar,
Se comparó la eficacia del jengibre con la de otros 6 medicamentos contra el mareo (escopolamina, dimenhidrinato, ciclicina, cinaricina, cinaricina con domperidona y meclicina con cafeína). El 78.3% de los pacientes que recibieron una dosis de 500 mg de jengibre 2 horas antes del viaje, no mostraron síntomas de mareo tras 6 horas de viaje. La incidencia de vómitos no se diferenció estadísticamente de los otros grupos control.
En otro ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo, se estudió
el efecto antiemético post-operatorio del jengibre en 120 mujeres que sufrieron
cirugía ginecológica de carácter ambulatorio. Se establecieron 3 grupos que
recibieron 10 mg de metoclopramida, 1 g de rizoma de jengibre y placebo y se evaluó
la incidencia de los vómitos. Se vio que en el grupo del jengibre la incidencia de
vómitos era del 10%, frente al de metoclopramida (17.5%) y placebo (22.5%).
Finalmente, el jengibre ha demostrado su utilidad para evitar los vómitos del embarazo en un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado por placebo sobre 70 mujeres a las 17 semanas de gestación y durante los 5 siguientes meses. En el 87.5% de las pacientes que recibían jengibre se producía una disminución de las náuseas frente al 28% del grupo placebo.
Antiinflamatorio. Ciertos autores han demostrado el efecto antiinflamatorio del
jengibre en 56 pacientes (28 con artritis reumatoide, 18 con osteoartritis y 10 con
molestias musculares). La mayoría de los pacientes con artritis reumatoide.
Datos clínicos:
Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
- Vómitos., cientosis, nauseas y vómitos del embarazao, nauseas y vómitos postoperatorios, anorexia, dispepsias
Otras indicaciones: Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de la aerofagia, bronquitis, artralgias o artritis.
Contraindicaciones:
Úlcera péptica. El jengibre podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica debido a la estimulación de la secreción gastrointestinal.
Gastritis. El jengibre podría producir un empeoramiento de la gastritis debido a la estimulación de la secreción gastrointestinal.
Obstrucción biliar. El jengibre podría producir cólicos biliares y agravar la obstrucción debido a su efecto colagogo/colerético.
Lactancia. El jengibre no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
Reme –
Los suplementos no sustituyen ningún alimento y tampoco medicamentos. Para ser tomados deberían consultar con un profesional terapeuta especializado o naturópata.